Cómo jugar a corazones: explicación del juego

Hearts es un juego clásico de bazas que combina habilidad, estrategia y psicología. En este juego, el objetivo es evitar los puntos de penalización y obligar al oponente a conseguirlos.
En esta guía, explicaremos cómo jugar a corazones, incluyendo estrategias clave y errores comunes que debes evitar. Seguir nuestra guía te ayudará, como principiante, a dar los primeros pasos y mejorar en el juego.
Características que hacen de corazones un juego de cartas único
Entre otros juegos de bazas como el Spades o el Bridge, estas son algunas de las características que hacen que corazones destaque:
- Sistema de puntos de penalización: los jugadores intentan conseguir el menor número posible de puntos de penalización para ganar la partida. El jugador que coge la reina de picas recibe 13 puntos, mientras que cada carta de corazones que se coge le da un punto de penalización.
- Paso estratégico de las cartas: durante la partida de corazones, los jugadores intentan deshacerse de algunas cartas que pueden dar muchos puntos. Por lo general, también intentan deshacerse de un palo concreto para evitar sumar muchos puntos.
Todas estas características crean un flujo que no es habitual en muchos juegos de cartas. Si eres principiante, también puedes dominar cada técnica con nuestra guía paso a paso.
Guía para principiantes para jugar a corazones

Si eres principiante, esto es lo que debes saber para tener posibilidades de ganar:
Repartir las cartas e identificar al primer jugador
Cuando el juego está a punto de comenzar, se reparten 13 cartas de las 52 a cada jugador boca abajo. Después de que los cuatro jugadores miren sus cartas, el jugador que tiene el 2♣ (dos de tréboles) juega la primera baza, dando inicio al juego.
Seleccionar y pasar tres cartas
Cada jugador debe seleccionar tres cartas para pasarlas a otro jugador. Cada mano tiene una dirección diferente: primero a la izquierda, luego a la derecha y luego al otro lado. En la cuarta mano, todos los jugadores se quedan con sus cartas.
Cuando pases las cartas, piensa bien cuáles quieres pasar. Las cartas como la reina de picas o los reyes y ases pueden ser arriesgadas. También es posible que quieras crear un vacío en un palo para poder descartar más tarde los corazones que no te interesan o la reina de picas.Juega una baza
El jugador que tiene el 2♣ comienza colocando la carta en el centro. A continuación, cada jugador coloca una carta del mismo palo, si es posible, o cualquier carta (excepto corazones en la primera baza). Esto se debe a que los corazones solo se «rompen» después de que alguien haya jugado un corazón cuando no podía seguir el palo.
Una vez que se rompe un corazón, puedes jugar corazones en las siguientes bazas. La baza la gana la persona que ha jugado la carta más alta del palo de salida. Además, esa misma persona juega la siguiente baza y recoge las cartas jugadas.Puntuación y cartas de penalización
Después de cada ronda, los jugadores cuentan sus puntos: 1 por cada corazón y 13 por la reina de picas.
Si recoges todos los corazones y la reina de picas en una sola ronda, sumas 26 puntos a la puntuación de tu oponente y recibes cero puntos por la ronda. Aunque es una jugada arriesgada, puedes darle la vuelta al juego si la consigues.Ganar la partida
El juego termina cuando un jugador alcanza 100 puntos o más. Gana la persona con menos puntos. Por lo tanto, es esencial estar atento a tus puntos y a los de tus oponentes, ya que tendrás que ajustar tu estrategia si alguien se acerca a los 100.
Errores comunes en corazones
Incluso siendo principiante, puedes ganar a jugadores expertos en corazones si evitas todos estos errores:
- Aguantar demasiado la reina de picas: si mantienes la reina de picas en tu mano durante demasiadas bazas, corres el riesgo de verte obligado a jugarla en un mal momento y recibir 13 puntos de penalización.
- No prestar atención a los oponentes: presta atención a los palos en los que tus oponentes no tienen cartas. Esto te servirá de guía para elegir la carta que debes jugar a continuación o qué cartas pasar cuando comience la siguiente ronda.
- Jugar corazones demasiado pronto: si no se han roto los corazones, no se permite jugar con ellos. Recuerda que los corazones solo se pueden jugar si alguien ya ha usado uno cuando se ha quedado sin cartas del palo que se ha jugado.
- Ignorar las cartas pasadas: prestar atención a las cartas que pasas y a las que recibes puede darte pistas sobre los palos o las cartas altas de tus oponentes.
Empieza a jugar al corazones hoy mismo y domina el juego.
Ahora que ya conoces los conceptos básicos, coge una baraja de cartas o únete a una mesa de corazones online para poner a prueba tus habilidades. Prueba diferentes estrategias y, con la práctica, aprenderás cuándo jugar de forma agresiva y cuándo adoptar una estrategia defensiva. Recuerda que la clave para ganar al corazones es mantener tus puntos de penalización lo más bajos posible.